La Ministra de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, se complace en invitarle al Acto del聽D铆a Internacional para la eliminaci贸n de la violencia contra la mujer, que tendr谩 lugar el 25 de noviembre de 2013 a las 10.45h en el Sal贸n de Actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Durante el Acto institucional, se realizar谩 un聽Homenaje a las mujeres v铆ctimas de la violencia de g茅nero聽y a continuaci贸n tendr谩 lugar la聽D茅cima entrega de los Reconocimientos a organizaciones y personas comprometidas en la erradicaci贸n de la violencia contra la mujer 2013.
芦En femenino:聽la lucha de los pueblos por la聽memoria禄
Octubre / Noviembre de 2013 鈥 20.15h 鈥 Sede UA聽
(+ Exposici贸n en el Aulario I de la UA)

Cuando un pueblo no conoce su historia, dicen que est谩 condenado a repetirla. Pero cuando un pueblo conoce su historia y no lucha por defenderla, est谩 traicionando la聽dignidad聽de las personas y su memoria.
En los conflictos armados y periodos dictatoriales, tanto en el Estado espa帽ol como en otros lugares del mundo se ha legitimado la聽impunidad de la violencia聽sobre pueblos, comunidades y personas.
Desde Entrepobles hemos querido abordar este tema,聽visibilizando el papel que tuvieron las mujeres聽en las resistencias de los pueblos, en sus luchas por la libertad y la justicia. Queremos volver la vista atr谩s,聽reconocernos a nosotras mismas聽como personas, desde la mirada del聽olvido.
Queremos romper el silencio, para poder empezar a so帽ar con un mundo diferente, en el que la聽memoria聽de los pueblos no sea una lucha constante por su dignidad, sino un聽derecho.
21 de noviembre 鈥撀Mesa redonda聽鈥淕uatemala:聽memoria聽del silencio鈥, con Alicia Rodriguez (Responsable de proyectos en Guatemala y El Salvador, Entrepueblos) y Cesar Apestegu铆a (Representante de Entrepueblos en Guatemala durante 10 a帽os).
29 de noviembre 鈥撀Charla-debate聽芦Rememoraci贸n de las v铆ctimas e interpretaciones de la Guerra Civil禄, con Marcelino Fl贸rez (Catedr谩tico de Geograf铆a e Historia de Educaci贸n Secundaria y miembro de Entrepueblos).
Exposici贸n: 芦La memoria contra la impunidad禄.
Fechas: del 19 de noviembre al 10 de diciembre de 2013.
Lugar: Aulario I, Campus de la Universidad de Alicante.聽

聽
Los trabajos reunidos en este libro abordan con rigor el peso que los prejuicios y las creencias culturales sobre lo masculino y lo femenino han tenido y 聽tienen sobre la medicina y las pr谩cticas de la salud. El sistema de valores prevalente en las sociedades patriarcales ha impulsado como sujeto de la medicina un cuerpo masculino que ha convertido en universal, ignorando la singularidad de los cuerpos de las mujeres. No es casualidad que en este contexto social y cultural, los saberes y las aportaciones de las mujeres a los sistemas de salud hayan sido devaluados o abiertamente ignorados.
Con un lenguajes alejado de tecnicismos, el volumen cuestiona el supuesto car谩cter neutro del conocimiento 聽m茅dico y de la investigaci贸n que lo sostiene. Aspira, asimismo, a promover que las aportaciones de los estudios de las mujeres y de g茅nero formen parte de 聽una reflexi贸n cr铆tica sobre los sistemas de salud.

Hace unas semanas desde el programa de La 2, Para todos la dos, entrevistaron a 聽Jos茅 Nieto, pod茅is ver el reportaje en el siguiente enlace.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-jose-nieto-trata-blancas/2071599/
Organiza la Plataforma Feminista de Alicante: Performance para desplegar una alfombra roja (s铆mbolo del poder) simulando que se extiende desde la Delegaci贸n de Gobierno de Alicante hasta el Parlamento, en ella nos tenderemos (de riguroso negro) tantas mujeres como hayan sido asesinadas en este a帽o de 2013.
路聽聽聽聽聽聽聽聽聽HORA: 20h聽
路聽聽聽聽聽聽聽聽聽LUGAR:聽Plaza Montanyeta
NOTA:聽Necesitan vuestra participaci贸n para esta performance. (Se ruega asistencia de riguroso negro)
Pod茅is imaginar por qu茅 os necesitans a cuantas m谩s mejor. Tantas mujeres asesinadas en este 2013 que (seg煤n el listado elaborado por el 脕rea de la Mujer de Intersindical Valenciana, hasta el 31 de Octubre) son 66, como participantes para tenderse en la alfombra.
Necesitan de vuestra participaci贸n. Contacto:聽plataformafeministalicante@gmail.com

(Foto de 鈥淟a alfombra roja en el Tribunal de Conciencia鈥. Una iniciativa de car谩cter 茅tico/pol铆tico, impulsada desde la sociedad civil con la finalidad de hacer visible las violaciones a los derechos humanos de las mujeres peruanas)
En este caso, la alfombra ser谩 roja y nosotras vestiremos de riguroso negro.

Interviene:
Emilia Caballero 脕lvarez, adjunta Primera del Sindic de Greuges.
Rosa Solves, periodista.
Emilia Bolinches, periodista y autora del libro.
Presenta y modera:
Beatriz Bustos Mendoza, historiadora de la Universidad de Alicante.
Mi茅rcoles 13 de noviembre
A las 20:00h
En la Sede Ciudad de Alicante.
Avda. de Ram贸n y Cajal 4
Pilar Soler (Valencia, 1914-2006) fue una luchadora incansable. Vivi贸 una 茅poca social y pol铆ticamente convulsa: II Rep煤blica, Guerra Civil y posguerra franquista. Todo ello en el seno de聽una familia anticonvencional. Hija de madre soltera 鈥撁乶geles Soler era una belleza burguesa que pag贸 su desliz con el repudio de su familia鈥 y de padre no reconocido aunque muy conocido 鈥揊茅lix Azzati, director y propietario del peri贸dico blasquista El Pueblo鈥 Pilar se hace de forma natural republicana, comunista y feminista. Tres causas de las que se alimentaba su rebeld铆a. Y por esas tres causas luch贸 y padeci贸 injusticia, pobreza, soledad, c谩rcel y tortura, clandestinidad y exilio y falsa identidad durante 26 a帽os. Pero no se dio por vencida ni entr贸 en depresi贸n. Confiesa que en la clandestinidad pas贸 miedo pero sigui贸 luchando, militando, comprometi茅ndose y jug谩ndose la vida por unas ideas que la llevaron incluso a tener que separarse de su hija durante veinte a帽os. Dio a luz a su hija en la c谩rcel-convento de Santa Clara en unas condiciones nefastas y dos meses m谩s tarde tuvo que entregarla a la familia por supervivencia. Nada le fue f谩cil. 芦Me ir茅 contenta禄, dijo. Y nos dej贸 su vida.
Within the framework of the 2010-2015 Strategy for Equality between Women and Men, the European Commission is working hard to promote gender equality at all policy levels. Central to the mission is to provide women with the same levels of economic independence that men benefit from and to ensure that the pay gap is minimised, and ultimately erased.
Public Policy Exchange continues its equality platform with a special international symposium on tackling gender-based discrimination in the workplace and beyond. Participants will have the opportunity to exchange best practices with leading practitioners, international organisations and major stakeholders across Europe.
For further details, please refer to the enclosed event brochure. Do feel free to circulate this information to relevant colleagues within your organisation.
In the meantime, to ensure your organisation is represented, please book online or complete and return the registration form at your earliest convenience in order to secure your delegate place(s).
Kind regards,
Martina Cicakova
Public Policy Exchange
Tel: +44 (0) 845 606 1535
Fax: +44 (0) 845 606 1539
http://www.publicpolicyexchange.co.uk/events/international
http://www.publicpolicyexchange.co.uk/events/DI17-PPE2
Tuesday 17th September 2013
Currently, 9 out of 10 victims of domestic violence within the European Union are women. Furthermore, between 12 and 35 percent of women, depending on the member state, are victims of intimate partner violence.
This timely International Symposium will explore the challenges ahead in shaping a truly comprehensive and holistic strategy, and developing toolkits for tackling the gender dimension of intimate partner violence. The Symposium will examine the role of organisations, at all levels, in moving to eliminate all form of domestic and gender-based violence.
For further details, please refer to the enclosed event abstract and programme. Do feel free to circulate this information to relevant colleagues within your organisation.
In the meantime, to ensure your organisation is represented, please book online or complete and return the registration form at your earliest convenience in order to secure your delegate place(s).
Kind regards,
Martina Cicakova
Public Policy Exchange
Tel: +44 (0) 845 606 1535
Fax: +44 (0) 845 606 1539